Praderas de pastos marinos

Resultado de imagen para pastos marinosLas praderas de pastos marinos  son ecosistemas dominados por plantas angiospermas (del griego, angíon, vaso y del latín sperma, semilla) sumergidas bajo el agua marina. Crecen fijándose a diversos tipos de sustrato como lo pueden ser: lodo, arcilla,  o incluso sobre las rocas. En el mundo se han registrados 12 géneros de espermatofitas marinas con 49 especies. En México se han registrado 9 especies dentro de 6 géneros: pastos marinos (Zostera marina, Phyllospadix scouleri, Phyllospadix torreyi), hierba de tortuga (Thalassia testudinum), pastos marinos (Halodule wrightii, Halodule beaudettei), hierba de manatí (Syringodium filiforme), pasto marino (Halophila decipiens) y pasto estrella (Halophila engelmanni).

Distribución

Los pastos marinos se encuentra en los mares alrededor de todo nuestro país. En la parte del Pacífico Mexicano se encuentran 4 especies, en las costas de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. En el Golfo de México y el Mar Caribe están 5 especies distribuidas desde el estado de Tamaulipas hasta Yucatán.
Las praderas de pastos en México están clasificadas en estuarios, lagunas costeras, marismas y formas someras de la plataforma continental preferente en aguas poco turbulentas.
Cada especie se distribuye en función de sus necesidades, como pueden ser: luz solar, temperatura, salinidad, oleaje, entre otras.

Clima

Tropical y templado.

Flora y fauna

Resultado de imagen para flora y fauna pastos marinosDebido a las condiciones del lugar se creen variados microhábitats donde se encuentra muchos organismos como hidrozoarios y anémonas, protozoarios, esponjas, poliquetos, balanos, y una gran variedad de caracoles. También al nivel de las raíces encontramos copépodos, nematodos, bivalvos, cangrejos y camarones, pepinos, estrellas de mar y erizos.
Resultado de imagen para tortuga verdeMuchos organismos en sus etapas larvarias y juveniles se refugian aquí donde obtienen alimento y protección. Algunos ejemplos de peces son los pargos, burritos, y mojarras, además de otros animales como camarones y jaibas.
Los pastos marinos también sirven de alimento para especies clave como el manatí (Trichechus manatus), el ganso de collar (Branta bernicla) y la tortuga verde (Chelonia mydas).










Servicios ambientales
Resultado de imagen para ratán

Las praderas de pastos marinos son proveedoras de muchos organismos con un alto valor comercial. Además de la exportación de nutrientes a otros ecosistemas cercanos. También protegen las costas de las olas y así evitan la erosión. Actualmente los pastos son utilizados como fertilizantes para la mejora de los suelos, como rellenos de colchón y en muebles tejidos como el ratán.











Problemáticas 

Las principales problemáticas presentes en las praderas de pastos marinos que tienen como consecuencia su desaparición son las siguientes:

  • El aumento en la turbidez del agua debido a la deforestación y el cambio en el uso de suelo afectan el crecimiento de estos. La agricultura y ganadería al generar una gran cantidad de nutrientes hacen crecer de manera anormal las algas ahogando los pastos y las praderas. La pesca de arrastre y los altos niveles de contaminación. 

Resultado de imagen para praderas de pastos marinos



Comentarios

Entradas populares de este blog

Selva seca (baja caducifolia)

Bosque mesófilo de montaña

Playas de arena y rocas