Praderas de pastos marinos

Distribución
Los pastos marinos se encuentra en los mares alrededor de todo nuestro país. En la parte del Pacífico Mexicano se encuentran 4 especies, en las costas de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. En el Golfo de México y el Mar Caribe están 5 especies distribuidas desde el estado de Tamaulipas hasta Yucatán.
Las praderas de pastos en México están clasificadas en estuarios, lagunas costeras, marismas y formas someras de la plataforma continental preferente en aguas poco turbulentas.
Cada especie se distribuye en función de sus necesidades, como pueden ser: luz solar, temperatura, salinidad, oleaje, entre otras.
Clima
Tropical y templado.
Flora y fauna


Los pastos marinos también sirven de alimento para especies clave como el manatí (Trichechus manatus), el ganso de collar (Branta bernicla) y la tortuga verde (Chelonia mydas).
Servicios ambientales

Las praderas de pastos marinos son proveedoras de muchos organismos con un alto valor comercial. Además de la exportación de nutrientes a otros ecosistemas cercanos. También protegen las costas de las olas y así evitan la erosión. Actualmente los pastos son utilizados como fertilizantes para la mejora de los suelos, como rellenos de colchón y en muebles tejidos como el ratán.
Problemáticas
Las principales problemáticas presentes en las praderas de pastos marinos que tienen como consecuencia su desaparición son las siguientes:
- El aumento en la turbidez del agua debido a la deforestación y el cambio en el uso de suelo afectan el crecimiento de estos. La agricultura y ganadería al generar una gran cantidad de nutrientes hacen crecer de manera anormal las algas ahogando los pastos y las praderas. La pesca de arrastre y los altos niveles de contaminación.
Comentarios
Publicar un comentario